• Esta obra, que comenzó como una idea en 2014, hoy se convierte en realidad, beneficiando a más de 270 estudiantes con una moderna infraestructura de 3.692,86 m²

La Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) continúa demostrando su compromiso con la excelencia educativa y la formación de profesionales altamente capacitados. Esta vez, se celebró la inauguración del componente de infraestructura destinado a la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria.

El acto inaugural se llevó a cabo en las nuevas instalaciones y contó con la presencia de autoridades académicas, entre ellas, el rector de la UNH, Dr. Edgardo Félix Palomino Torres; el vicerrector académico, Dr. Jorge Vargas Aquije; el secretario general, Mtro. Daniel Quispe Vidalon; y el decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Dr. Pedro Antonio Palomino Pastrana.

Esta obra, pensada para el futuro, contó con una inversión de S/. 7,255,080.66 (siete millones doscientos cincuenta y cinco mil ochocientos ochenta con 66/100 soles) y fue ejecutada bajo la modalidad de administración directa, lo que garantiza altos estándares de calidad tanto en su construcción como en su funcionalidad. La construcción de esta moderna infraestructura responde a la creciente demanda académica y refleja nuestra visión de formar profesionales comprometidos con el cuidado del medio ambiente.

Durante su discurso, el Dr. Edgardo Palomino destacó que este proyecto, iniciado en 2014 y retomado con firmeza en 2021, es un símbolo de la perseverancia y visión de la universidad para impulsar la educación superior en Huancavelica. “Hoy es un día de gran significado para nuestra universidad. Este logro no solo representa la culminación de una infraestructura, sino el resultado de un esfuerzo colectivo extraordinario que superó desafíos técnicos, administrativos y elegimos el camino más difícil, pero correcto, porque entendimos que esta obra es esencial para el desarrollo de nuestros estudiantes, docentes y la región. Con una inversión total de S/ 6 900 080.66, estamos entregando una infraestructura que será clave en la formación de profesionales que liderarán los cambios hacia un desarrollo sostenible.”, expresó la máxima autoridad universitaria.

Por su parte, el Dr. Pedro Antonio Palomino Pastrana, decano de la Facultad de Ciencias de Ingeniería, manifestó “Hoy es un día de gran satisfacción para la escuela y para todos los que formamos esta comunidad universitaria. Recordamos con gratitud cómo esta idea de construir esta infraestructura comenzó a gestarse años atrás, cuando docentes y autoridades nos reunimos con la firme convicción de hacerla realidad. Al ver esta obra concluida, valoramos el esfuerzo conjunto, las decisiones del consejo que garantizaron su continuidad y el compromiso de quienes participaron. Esta infraestructura representa el progreso y nuestro compromiso con ofrecer a los estudiantes las mejores condiciones para su formación profesional. Es un orgullo saber que estas instalaciones contribuirán al desarrollo de la ingeniería y a la excelencia educativa”.

Cabe señalar que el primer componente de este proyecto incluye un pabellón de cuatro pisos y azotea, con una superficie construida de 3,692.86 m², diseñado para albergar servicios administrativos, académicos y complementarios. También se ha implementado un acceso vehicular y peatonal de 210 metros lineales, conectando con la fachada de la escuela, e incorporando una zona de parqueo y áreas exteriores complementarias de 500 m².

Cabe destacar que esta obra incluye tres componentes principales: el primero, correspondiente a la infraestructura, ya culminado; el segundo, relacionado con el equipamiento y mobiliario, actualmente en proceso de ejecución; y el tercero, enfocado en la capacitación para el uso de los equipos de laboratorio, que se llevará a cabo una vez que se haya adquirido el equipamiento correspondiente.

La ceremonia incluyó el tradicional rompimiento del jarrón de chicha, el corte de cinta y un recorrido por las nuevas instalaciones, que fueron bendecidas como símbolo de buen augurio. Además, se realizaron presentaciones artísticas a cargo del taller de danzas de la Unidad de extensión Cultural de la universidad, y por parte de los estudiantes de los diferentes ciclos de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, creando un ambiente de celebración y orgullo institucional.

Con esta nueva infraestructura, la UNH refuerza su compromiso con una educación de calidad, alineada a las necesidades del mundo actual. Más que una infraestructura, esta inauguración representa una promesa de cambio, un símbolo de progreso y un paso firme hacia un futuro mejor a favor de nuestros estudiantes.

Huancavelica, 05 de diciembre de 2024

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional